jueves, 1 de abril de 2010

Los Refrescos producen Oligospermia

Los hombres que toman bebidas de cola podrían estar dañando sus espermatozoides, indicó un estudio realizado en Dinamarca y publicado en el Oxford Journals Medicine American Journal of Epidemiology. En promedio, la cantidad de espermatozoides es un 30% menor. Sólo unos pocos estudios habían analizado el efecto de la cafeína en la salud reproductiva masculina. Dado que en las últimas décadas el consumo de gaseosas fue creciendo en la juventud danesa, el equipo estudió si eso podría afectar la salud reproductiva. Para eso, se incluyó en la investigacion a más de 2.500 jóvenes a los cuales se le realizo un espermatograma. Los resultados demostraron que los que no consumían bebidas cola tenían una mejor calidad de espermatozoides uno 50 millones por mililitro y en cambio, los 93 varones que bebían más de 1 litro por día tenían apenas 35 millones de espermatozoides por mililitro de semen. Esta cantidad puede bajar más si el refresco de cola se asocia con comidas rápidas, o si se tiene el habito de tomar café, té o cualquier otra droga como el alcohol o los psicotropicos.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/

La Psicocirugia Estereotaxica en Venezuela

Opción de avanzada para tratar las obsesiones psicológicas. En Venezuela, la psicocirugía con esterotaxia, se realiza solo en el Hospital Militar Vicente Salias de Fuerte Tiuna, en el Centro Médico Docente La Trinidad y el Hospital de Clínicas Caracas. Los trastornos psiquiátricos que se han operado son el obsesivo-compulsivo y la agresividad que no responden a tratamientos médico-psiquiátricos. La cirugía consiste en interrumpir los circuitos sobreactivados generando una microcoagulación dentro del cerebro, lo que destruye estos circuitos. En el caso del trastorno obsesivo-compulsivo, los circuitos se interrumpen en dos puntos conocidos como la circunvolución del cíngulo y la cápsula interna anterior. En ambos sitios se hace coagulación con radiofrecuencia y se logra disminuir los síntomas psiquiátricos. Cuando se trata de una agresividad se opera el nucleo de la amígdala. Ademas se intervienen algunas de las partes relacionadas con las obsesiones-compulsiones, para tener aun mayor eficiencia. En la actualidad se están analizando otros sitios intercerebrales que podrían estar implicados en otros trastornos psiquiátricos que aún no cura la psicocirugía. Uno de ellos es la corteza subgenual, que se relacionaría con la depresión, y otro el núcleo denominado accumbens para tratar las adicciones y, quizás, el trastorno obsesivo-compulsivo. Las psicocirugías no dejan al paciente ausente ni en un estado cerebral menor. De hecho, implican un riesgo menor que otras neurocirugías. El paciente siempre está despierto y, antes de la cirugía, se determinan los circuitos a intervenir a través de una resonancia magnética cerebral.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/

Fibras Sinteticas generan Cancer de Mama

En un informe publicado en la revista médica Occupational and Environmental Medicine - BMJ Journals de Gran Bretaña, investigadores hallaron que las mujeres expuestas a fibras sintéticas y productos derivados del petróleo durante su trabajo tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama después de la menopausia. Los científicos canadienses reconocieron que sus hallazgos coincidían con la teoría de que los tejidos del pecho son más sensibles a los químicos dañinos si la exposición se produce cuando las células mamarias están aún activas, en otras palabras, antes de que una mujer alcance los 40 años. Los investigadores,del Instituto de Investigación de la Salud Ocupacional, en Montreal, Canadá, basaron sus trabajos en más de 1.100 mujeres, 556 de las cuales fueron diagnosticadas con cáncer de mama, cuando tenían entre 50 y 75 años. Un equipo de químicos e higienistas industriales investigó los niveles de exposición de estas mujeres a unas 300 sustancias diferentes durante su historial laboral. Las mujeres que estuvieron expuestas a fibras acrílicas parecieron tener un riesgo de cáncer de mama siete veces superior, mientras que las que trabajaron con otras de nylon casi duplicaron ese riesgo. Son necesarios más estudios detallados que se centren en ciertos químicos, para intentar establecer qué papel desempeña la exposición a ellos en el desarrollo del cáncer de mama.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/

Novedoso Marcapaso Gastrico

Investigadores Suecos de la Universidad de Gotemburgo implantaron marcapasos permanentes mediante cirugía en el estómago de 20 pacientes, y el 90% de ellos experimentó buenos resultados a largo plazo. La estimulación eléctrica no parece afectar el estómago a nivel local, señalaron los investigadores. La estimulación actúa de algún modo sobre el centro del cerebro para las náuseas y los vómitos mediante la activación de vías neurales que van del estómago al cerebro. Los marcapasos gástricos ya se utilizan en algunos pacientes diabéticos o con Gastroparesis que sufren de nauseas y vómitos severos. Estos nuevos hallazgos sugieren que los marcapasos gástricos podrían ser efectivos en pacientes que tienen trastornos gastrointestinales difíciles de tratar. El tratamiento podría, por ejemplo, ser útil para las náuseas intratables que acompañan la quimioterapia o las náuseas extrema del embarazo.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/

sábado, 27 de marzo de 2010

Crean Robots que destruyen Tumores

Un Estudio, publicado en Journal home : Nature, ofrece pruebas de un nuevo enfoque médico llamado interferencia por ARN que podría funcionar en los humanos. El equipo del Instituto Tecnológico de California, en Pasadena, usó nanotecnología para crear pequeños robots de polímero con una proteína llamada transferrina, que busca un receptor o entrada molecular en diferentes tipos de tumores, una vez que las partículas encuentran la célula cancerígena e ingresan a ella, se rompen, liberando pequeños ARN interferentes que bloquean un gen que fabrica una proteína de crecimiento del cáncer llamada ribonucleótido reductasa impidiendo el crecimiento y propagacion del Tumor. La misma partícula tiene un sensor químico, que cuando reconoce que ingresó a la célula, dice OK, ahora es momento de disolverme y liberar el ARN. El equipo también encontró evidencia de que la terapia había desactivado al ribonucleótido reductasa, lo que sugirió que el ARN había cumplido con su función. El estudio completo será presentado en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica en junio del 2010.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/

La Crisis de la Edad Madura

Hombres felizmente casados, esposo y trabajador abnegado, de repente decide renunciar a su trabajo, rebelarse contra su esposa, comprar el auto deportivo de sus sueños y fantasea con ser infiel. Ella, una mujer fuerte y trabajadora, siente que necesita enamorarse nuevamente de alguien a quien admire, como un colega suyo. Sucede entre los 40 y 50 años y no es un diagnóstico definitivo que un médico o un psicólogo puedan dar, pues no es una enfermedad ni una condición mental. La crisis de la edad madura sucede al igual que otras crisis personales que nos afectan emocionalmente cuando pasamos por momentos de transición en la vida. Nos hemos acostumbrado a pensar que la crisis de la edad madura es típica de los hombres, pero es un error ignorar que las mujeres también pasan por este momento de crisis y para algunas puede ser más fuerte y más determinante que para los hombres. La crisis de la edad madura es una etapa de transición en la vida a la que no es necesario temerle. Pero tampoco hay que descuidarla, pues de cómo la manejemos depende si sus resultados son positivos o negativos. Si tú o tu pareja están atravesando por este momento, no dudes en hablar sobre el tema y pedir apoyo a un psicólogo o un terapeuta de familia. Y si crees que hay posibilidad de que la crisis esté llegando a la depresión, busca ayuda médica para impedir que ese estado de ánimo avance.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/

Sexo Oral y Cancer Orofaringeo

Los investigadores de Hospital Universitario de Coventry señalan un aumento considerable, del carcinoma orofaríngeo, este crecimiento está vinculado a la transmisión del virus del papiloma humano a través del sexo oral. El riesgo aumenta si se han tenido más de seis parejas sexuales a lo largo de la vida, se ha practicado sexo oral con al menos cuatro de ellos y, para los varones, el comienzo de encuentros sexuales a una edad temprana. Recientes estudios mostraron un incremento del 70% en la detección del virus en las biopsias realizadas a los jovenes. Los científicos ven la necesidad de vacunar del VPH a los varones. Detectar la presencia del virus en los hombres es complicada, principalmente porque no se ve a simple vista. Como este cáncer parece ser menos mortal que los causados por factores como fumar o beber, los pacientes pueden vivir más tiempo con los efectos físicos y psicológicos del tratamiento, por lo que probablemente requerirán el apoyo prolongado de los servicios sociales y de salud.

Fuente: http://www.nlm.nih.gov/