jueves, 14 de junio de 2012

Evitar secuelas neurológicas después de un paro cardíaco

Más de la mitad de pacientes que sufren un paro cardíaco tiene altas probabilidades de tener una secuela neurológica que provoque trastornos mentales en el cerebro. Ante esta grave situación, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha dado a conocer algunos consejos que podrían ayudarte a reducir los estragos que puede generar un paro cardíaco.

La idea más importante es reducir la temperatura corporal hasta los 32 grados, lo que en cierta medida podría contrarrestar aquellos daños provocados por una enfermedad cardiovascular. Esta medida es conocida como la hipotermia, una técnica que recién se está aplicando en España y otros países.

En ese sentido, el presidente de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), José A. Barrabés, reveló que cerca del 80% de pacientes tienen graves secuelas originadas por la detención en los fluidos de sangre que produce un paro cardíaco, limitando la circulación hacia las neuronas y provocar la falta de oxígeno.

Los pacientes que sobrevivan a un paro cardíaco tienen un alto índice de padecer secuelas que crean un déficit neurológico ligero. Sin embargo, con el paso del tiempo es posible que esta situación se complique, dañando seriamente el cerebro hasta quedar en estado vegetativo. Un segundo paro cardíaco es casi letal para la persona.

En el remoto caso de restablecer la circulación tras un paro cardíaco, es de vital importancia que se recupere el flujo sanguíneo de manera equilibrada. El inconveniente está en la respuesta de cada organismo, ya que no todos responden de igual forma ante el regreso busco del flujo sanguíneo.

 

Via : http://www.blogmedicina.com/

El desgaste de laborar lejos

La rutina y el ritmo ajetreado de todos los días puede convertirse en una verdadera bomba de tiempo, con mayor razón cuando estamos obligados a pasar varias horas viajando por un largo trayecto camino al trabajo o de regreso a casa. ¿Eres consciente de las desventajas que implica el trabajo a larga distancia?

Mucho cuidado con los trabajos a larga distancia, que son un peligro constante para debilitar y deteriorar nuestro cuerpo, exprimiendo al máximo todos nuestros sentidos, y repercutiendo en la falta de concentración y agilidad mental.

Los trayectos largos, el tráfico y los viajes prolongados suelen debilitar el organismo, convirtiéndose en un riesgo poco saludable que exigirá un alto costo con el paso del tiempo. Para que este ritmo de vida no influya en tu estado de ánimo, ni en tu salud mental, lo más recomendable es organizarse de manera tal que se pueda establecer una rutina alimenticia adecuada, respetando las horas para descansar, comer y restablecer energías.

El desgaste de laborar lejos puede influir de manera determinante en algunas de las funciones básicas del organismo, ya sea provocando el aumento de peso, generando un riesgo metabólico, y aumentando las dificultades en las funciones cardiorespiratorias.

Aunque a primera vista no se sienta ningún cambio circunstancial, el paso de las semanas y los meses no tarda en pasar factura, elevando el nivel de tensión y presión, creando enfermedades, desgaste, dolores de cabeza y extremo cansancio. Hacer ejercicios y habituarse a un estilo más saludable podría recompensar levemente este daño al cuerpo.

Via : http://www.blogmedicina.com/

Conoce las zonas más delicadas del rostro

Ahora que llegó la época del verano, es imposible dejar de hablar sobre los peligros que produce la exposición de la piel a los rayos ultravioletas, deteriorando las texturas de la misma y presentándose como un riesgo constante que atenta contra nuestra salud. Más allá de una cuestión estética, el rostro es una de las zonas más propensa a los daños del sol.

Está claro que algunas partes del cuerpo pueden responder de manera más propensa a la ex posición de los rayos solares. Estas zonas delicadas se encuentran por lo general alrededor del rostro, convirtiéndose en un punto focal para recibir un mayor daño que no tardará en reflejarse con el año del tiempo.

Mientras que muchas mujeres se preocupan por evitar lucir un rostro envejecido y desgastado, la verdad es que dejan pasar por alto el hecho de exponerse con frecuencia a los rayos ultravioletas. Es así como las zonas más delicadas del rostro radica en la nariz y en la parte superior de las rejas. Aquí es posible notar los primeros cambios que no alteran la textura, tonalidad y calidad de la piel.

Lo más recomendable es aplicar una loción o crema para la protección solar en las zonas más débiles. También se debe hacer lo mismo en los labios y los ojos, que dependiendo de cada persona, pueden reaccionar con algunos cambios sustanciales. En la mayoría de casos los labios se queman y los ojos se enrojecen.

No olvidemos los pómulos y la frente, que requiere de una protección solar correcta, evitando el uso de químicos de dudosa procedencia.

Via : http://www.blogmedicina.com/

Fumadores compulsivos en la adolescencia

No es ninguna novedad ver cómo los adolecentes caminan por las calles fumando al libre albedrío. Las nuevas generaciones se han visto expuestas a una serie de cambios significativos que van más allá de la actitud y el comportamiento, ahora nos enfrentamos a una realidad que está marcada hondamente por un mayor consumo de drogas.

El ritmo acelerado de los adolescentes fumadores eleva los niveles de riesgo para una posible enfermedad, repercutiendo gravemente en el crecimiento y desarrollo del cuerpo. En el peor de los casos, podríamos estar hablando de casos de muertes debido a este tipo de enfermedades que están directamente asociadas al consumo de tabaco.

Es así como la edad media para el consumo de tabaco se inicia aproximadamente desde los 13 años, repitiendo este hábito de manera constante, lo que empeora con el paso del tiempo y aumenta las probabilidades de padecer cáncer y otras enfermedades letales.

El consumo de tabaco en la adolescencia repercute seriamente en la vida de muchos jóvenes que mantienen una actitud más agresiva y rebelde que escapa del control de sus padres. El siguiente paso serán las drogas, una vida sexual más activa, el alcoholismo y otros problemas que arrastran los fumadores impulsivos.

Para solucionar este percance es necesario crear un hábitat de confianza y formar una consciencia en el adolescente, procurando que se preocupe por su salud inclinándose por un consumo balanceado de ingredientes nutritivos ideales para su etapa en desarrollo, así como la práctica de ejercicios o deportes. El reto es enorme.

Via : http://www.blogmedicina.com/

Perder peso con la ayuda del balón intragástrico

Te presentamos un método muy singular y alternativo para bajar de peso, con la ayuda de un balón intragástrico que se perfila como una solución muy ocurrente para dejar de lado esos kilos de más que tenemos. ¿Estás lista?

No es ninguna novedad encontrar a una gran cantidad de mujeres que se someten a diferentes tratamientos para adelgazar, ya sea desde la rutina de ejercicios, deportes y alimentos, hasta las intervenciones quirúrgicas que muchas veces hacen milagro.

En ese sentido, el uso del balón intragástrico es un excelente método capaz de conseguir resultados muy efectivos. Si estás pensando en perder entre 15 y 30 kilos de peso con una técnica saludable y progresiva, entonces no dudes en seguir las siguientes instrucciones:

La técnica del balón intragástrico puede aplicarse en jóvenes, adultos y hasta personas de la tercera edad. La implantación de este balón es sencilla, por lo que no requiere de anestesia ni nada por el estilo, bastará con insertarlo a través de la endoscopía.

El balón está fabricado a base de silicona, con un relleno de suero fisiológico que se mantiene dentro del estómago en buen estado. Al comienzo es posible que tengas una sensación de saciedad para la pérdida de peso, pero recuerda que no debes excederte de los seis meses, de lo contrario, puede ser altamente perjudicial.

Una vez que finalice el tratamiento del balón intragástrico te darás cuenta de los resultados. Pero el proceso no termina aquí, por lo que es recomendable seguir los consejos de nutricionistas y especialistas en un nuevo régimen alimenticio.

Via : http://www.blogmedicina.com/

Tecnología que atenta contra la salud

La evolución de la tecnología ha permitido que nos adaptemos a un ritmo de vida acelerado que descuida otros aspectos tan importantes como la salud. El trabajo, las relaciones sociales y la familia están directamente relacionados con el uso de equipos tecnológicos que traen como consecuencia la aparición de nuevas enfermedades y problemas de salud.

La tecnoestrés, la tecnoadicción o la tecnofobia, son palabras que nunca se habían escuchado en las generaciones anteriores. El fenómeno revolucionario de las comunicaciones ha provocado que nos adentremos en un mundo más práctico y obsoleto, desligando nuestras preocupaciones y suplantándolas con el uso de aparatos inteligentes.

Es así como el mundo afronta nuevos casos de enfermedad mental y física que claramente repercute en la salud de miles de pacientes. La tecnología puede convertirse en una grave adicción o una enfermedad peligrosa que absorbe toda nuestra atención y nos limita únicamente al uso automatizado.

Este tipo de entretenimiento genera un pensamiento obtuso que no se percata de la necesidad de alimentarse de forma correcta, hacer ejercicios y mantener una vida saludable. Ahora todo se resume al uso de teléfonos inteligentes, ordenadores portátiles, consolas de videojuego, televisores de pantalla plana, comunicación inalámbrica, y otros factores que han provocado esta necesidad de estar conectados a la gran red.

Para no sufrir los riesgos de la tecnología es importante asumir una actitud positiva, utilizando estas herramientas como un medio complementario para ciertas funciones, y no verlas como una parte imprescindible de la vida. No permitas que una aplicación o un dispositivo tecnológico se haga una adicción hasta el punto de no poder vivir sin estar conectado.

Via : http://www.blogmedicina.com/

Acortamiento del pene tras una cirugía en los genitales

El especialista en urología Juan Ignacio Martínez-Salamanca asegura que durante una intervención quirúrgica para corregir una incurvación del pene, es posible que se presenten algunos estragos posteriores que conlleven a la reducción del tamaño original del miembro viril.

En diferentes partes del mundo existe una gran cantidad de casos sobre hombres que sufren de una incurvación de pene, un malestar que necesariamente debe ser corregido a través de una cirugía. Sin embargo, lo curioso de este tipo de casos se produce después de haber llevado el proceso quirúrgico de forma exitosa, causando distintos efectos secundarios que podrían perjudicar la vida sexual del paciente.

Juan Ignacio Martínez-Salamanca del Hospital Universitario Puerta de Hierro, en Madrid, es conocido por ser uno de los especialistas que se ha preocupado en este tipo de temas que afecta a un considerable grupo de caballeros. Según el médico español, es muy común que se produzca un leve acortamiento del miembro viril días después de haberse llevado a cabo una cirugía para la corrección de una incurvación de pene.

Este acortamiento puede tener varias repercusiones, en algunos casos concretos el cambio salta a la vista, reduciendo notablemente el tamaño del pene. Martínez-Salamanca afirma que ha tratado con muchos casos de hombres que se han sentido insatisfechos e infelices por los estragos que ocasiona una intervención quirúrgica en los órganos sexuales. Aunque no todos los pacientes que tratan sufren el mismo problema, el especialista en Urología aseguró que la mayoría de hombres vive preocupado por el tamaño de su pene.

Via : http://www.blogmedicina.com/