martes, 20 de marzo de 2012

Qué es un neuroma acústico

Qué es un neuroma acústico

El neuroma acústico es un tumor no canceroso (benigno) y generalmente de crecimiento lento que se desarrolla en el nervio principal que va desde el oído interno al cerebro. Dado que las ramas de este nervio influyen directamente en el equilibrio y la audición, la presión de un neuroma acústico puede causar pérdida de audición, zumbidos en el oído e inestabilidad.

También conocido como schwannoma vestibular, el neuroma acústico es una causa poco frecuente de pérdida auditiva. El neuroma acústico suele crecer lentamente o nada en absoluto, pero en algunos casos puede crecer rápidamente y convertirse lo suficientemente grande como para presionar contra el cerebro e interfiere con las funciones vitales. Qué es un neuroma acústico

La causa de neuromas acústicos, parece ser un gen defectuoso en el cromosoma 22. Normalmente, este gen produce una proteína que ayuda a controlar el crecimiento de las células de Schwann que cubren los nervios. Lo que hace este mal funcionamiento del gen no está claro. Los científicos saben que el gen defectuoso se hereda en la mitad de los casos de neurofibromatosis de tipo 2, un raro trastorno que típicamente implica el crecimiento de tumores en el nervio vestíbulo coclear en cada lado de la cabeza (neuromas bilaterales).

La ciencia es muy sugerente en cuanto a que tanto  el cáncer cerebral más maligno (glioblastoma) y el neuroma acústico se han visto en aumento en los usuarios de teléfonos celulares después de 10 años de uso, y el efecto es más pronunciado en los cerebros de los niños. Pero la ciencia no es absolutamente positiva, y la investigación en esta área continúa.

Farmacia Blog

Via : http://www.blogdefarmacia.com/

Microchip dosificador de medicación pasa la primer ronda de prueba en humanos

Microchip dosificador de medicación pasa la primer ronda de prueba en humanos

Suena como algo salido de una película de ciencia-ficción: Un paciente visita a un consultorio médico y, después de un procedimiento quirúrgico breve, se aleja con un microchip bajo la piel que ofrece medicamentos en dosis sincronizadas con precisión y medida.
Ese escenario ya no parece tan futurista. Los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han anunciado que han completado con éxito la primera prueba de un microchip de liberación del fármaco en humanos.  Microchip dosificador de medicación pasa la primer ronda de prueba en humanos

Los dispositivos de marcapasos del tamaño de un microchip, que se implantaron cerca de la cintura en 7 mujeres de alrededor de 60 años en Dinamarca, trabajaron como estaba previsto, liberando hasta 19 dosis diarias de un medicamento para la osteoporosis que normalmente requiere inyecciones. Los implantes demostrado ser seguros, y los ensayos revelaron que se libera el medicamento tan eficazmente como con las inyecciones de una vez al día.

Los dispositivos no estarán listos para su uso corriente durante al menos otros cuatro años. Pero los investigadores dicen que la tecnología, en última instancia, permitirá a las personas que consumen drogas inyectables para enfermedades como la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide cambiar las agujas por los microchips. Otros fármacos que podrían ser entregados de esta manera incluyen la quimioterapia, hormonas de la fertilidad, y las vacunas, dicen.

Así es como funciona: microchips que contienen depósitos diminutos de medicamento, liofilizada y concentrado se fijan a la superficie de una caja de titanio, que también contiene un transmisor inalámbrico que se comunica con un ordenador portátil de pequeño tamaño. Un cirujano implanta el dispositivo a través de una incisión de una pulgada, en un procedimiento ambulatorio que requiere anestesia local.

Farmacia Blog

Via : http://www.blogdefarmacia.com/

Quistes sinoviales en las manos

Quistes sinoviales en las manos

Cuando aparecen en la mano, los quistes pueden hacerlo con dolor o molestias al realizar las actividades habituales. Esos bultos redondeados y bastante visibles pueden causar temor o incertidumbre por lo que esconderían en su interior, pero la mayoría es acumulación de líquido sin causa conocida.

Algunos se deben a un traumatismo, inflamación u otras lesiones de los ligamentos. Para descartar que se trate de un tumor, que puede ser de hueso, nervio o músculo, se debe realizar una consulta externa con traumatología. Con el examen clínico, el médico conoce si es tejido blando o sólido. Quistes sinoviales en las manos

Luego, una radiografía y una ecografía van eliminando más sospechas. Si es blando, está lleno de líquido (espeso y gelatinoso) y se trata definitivamente de un quiste. Si es sólido, se hacen una resonancia magnética para saber qué tipo de tejido sería y una biopsia.

La mayoría de los quistes sinoviales o gangliones aparecen hacia el final de la adolescencia y hasta los 40 años, más en las mujeres que en los hombres. Pueden desaparecer sin tratamiento, pero uno de cada 10 casos reaparece en el mismo lugar, en un sitio distinto de la misma mano o en la otra mano, aun cuando se haya extirpado con una cirugía abierta o mínimamente invasiva.

Las principales causas de consulta son la estética y el dolor que producen estos quistes, especialmente cuando recién aparecen o al mover la mano, los dedos o la muñeca.

Cuando no está en riesgo la salud, médico y paciente acuerdan el mejor tratamiento, que incluye drenar el líquido para una mejoría estética pasajera o extirpar el quiste como solución definitiva.

Farmacia Blog

Via : http://www.blogdefarmacia.com/

Baños fríos para aliviar la hinchazón muscular, tal vez no funcione

Baños fríos para aliviar la hinchazón muscular, tal vez no funcione

Tomar un baño de agua fría o hielo puede reducir el dolor relacionado con el ejercicio muscular, pero no está claro si puede causar efectos secundarios negativos, según indica una investigación reciente.

El uso de baños de agua fría o hielo es cada vez más popular entre los atletas de élite y aficionados como una forma de reducir la inflamación muscular que puede conducir a la rigidez, hinchazón y el dolor un día o más después de un entrenamiento. Baños fríos para aliviar la hinchazón muscular, tal vez no funcione

Para el estudio, investigadores revisaron 17 ensayos clínicos  pequeños acerca baños de agua fría que incluyeron un total de 366 personas. En los ensayos que compararon los baños fríos con el reposo, los baños fríos se asociaron a una reducción significativa del dolor muscular de uno a cuatro días después del ejercicio.
En la mayoría de los ensayos, los participantes habían estado entre 5 y 24 minutos en agua que se encontraba  entre 50 y 59 grados Fahrenheit.

Se encontraron algunas pruebas de que sumergirse en agua fría después del ejercicio puede reducir el dolor muscular, pero sólo en comparación con el reposo o no hacer ningún otro tipo de intervención. Cierta cautela en torno a estos resultados es recomendable debido a que las personas que participan en los ensayos hubieran estado condicionadas subjetivamente, y algunos de los beneficios reportados pueden haberse debido a una respuesta placebo.

Puede haber mejores formas de reducir el dolor, tales como la inmersión en agua caliente, un trote ligero o el uso de medias de compresión, pero por el momento no se tienen datos suficientes para llegar a conclusiones acerca de estas intervenciones.

Farmacia Blog

Via : http://www.blogdefarmacia.com/

Un gen vinculado al comienzo de la pubertad

Un gen vinculado al comienzo de la pubertad

Investigadores informaron que han descubierto la importancia de un gen en particular en el comienzo de la pubertad en los seres humanos, un hallazgo que ofrece una idea de cómo el misterioso proceso comienza y podría ayudar a los niños que sufren de una rara enfermedad que impide el inicio de la misma. Un gen vinculado al comienzo de la pubertad

Un análisis del ADN de una familia cuyos miembros han sufrido de la enfermedad se confirmó que el gen es de vital importancia, ya que allana el camino para que el cuerpo procese una hormona conocida como kisspeptina.
Sin kisspeptina, un ser humano no puede alcanzar las características sexuales de su género y la capacidad de procrear. La kisspeptina es absolutamente necesaria para el inicio del proceso de la pubertad en los seres humanos.

Una mutación en el gen en cuestión, según hallaron los investigadores, puede causar una rara condición llamada hipogonadismo hipogonadotrópico, en el que los niños no entran de lleno en la pubertad.

En el nuevo estudio, los investigadores examinaron la composición genética de una familia en la que cuatro hijas padecían de la enfermedad. Se vinculó la enfermedad a una mutación en el gen que crea un receptor que procesa la hormona kisspeptina.
La hormona se podría utilizar para hacer que el cerebro produzca las hormonas que estimulan la maduración de los ovarios y los testículos. Además, los medicamentos que inhiben la hormona podrían ser utilizados para tratar una condición que causa la pubertad precoz o servir como un método anticonceptivo.

La investigación podría conducir a tratamientos alternativos para la enfermedad que previene la pubertad.

Farmacia Blog

Via : http://www.blogdefarmacia.com/

El ejercicio en el embarazo parece ser seguro para los bebés

El ejercicio en el embarazo parece ser seguro para los bebés

El ejercicio de moderado o – para las mujeres muy activas – incluso la actividad de intensidad elevada durante el embarazo no parece ser perjudicial para la salud del bebé, según un nuevo estudio.

Investigadores monitorizaron a mujeres sanas en su tercer trimestre de embarazo, antes y después de 30 minutos sobre una cinta de correr y no encontraron problemas con el bienestar fetal, incluyendo la frecuencia cardiaca fetal y el flujo sanguíneo. Los resultados fueron similares ya fuera que las mujeres ejercitaran regularmente o no. El ejercicio en el embarazo parece ser seguro para los bebés

Según comenta una de las profesionales a cargo del estudio, las mujeres sanas embarazadas que hacen ejercicio deben ser alentadas a continuar, y si una mujer está embarazada y no es muy deportista, deberían ser alentadas a iniciar un programa de ejercicio moderado.

Los resultados están en consonancia con la recomendación del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos de que las mujeres embarazadas sanas deberían realizar por lo menos dos horas y media de ejercicio aeróbico de intensidad media a la semana, incluso si no hacían ejercicio antes de quedar embarazadas. El ejercicio mejora la salud del corazón y puede reducir el riesgo de complicaciones durante el embarazo, como el desarrollo de la hipertensión arterial y la diabetes.

Muchas mujeres dicen que su médico les recomienda reducir el ejercicio, y que si no se realizaba antes del embarazo, ese no es el momento óptimo de empezar a hacerlo. Pero quizás se trate de una medida sobreprotectora ya que no se cuenta con suficiente información acerca de los beneficios que la actividad física de la madre le puede acarrear al feto.

Farmacia Blog

Via : http://www.blogdefarmacia.com/

¿Qué es la Dermatitis atópica?

¿Qué es la Dermatitis atópica?

Enfermedades de la piel existen muchas y de muchos tipos. Sin embargo, la más común de todas es la que llamamos dermatitis atópica. En este artículo, compartiremos información acerca de esta enfermedad y, por último, aconsejaremos a quienes la padezcan algunos consejos para eliminarla o prevenirla en casos de sospechar tener algún síntoma. Comencemos!

 ¿Qué es la Dermatitis atópica?

¿Qué es la Dermatitis atópica?

 

Como hemos dicho en el párrafo anterior, la dermatitis atópica es la enfermedad de la piel más frecuente de todas. Se trata de una enfermedad inflamatoria que se presenta, en su generalidad, en la niñez, aunque también se han registrado muchos casos en la juventud y en la adultez.

 

Las causas generalmente son hereditarias y en los últimos años se ha triplicado la cantidad de casos.

 

La enfermedad no es contagiosa.

 

¿Cuáles son los síntomas de la Dermatitis atópica?

 

El principal síntoma de la dermatitis atópica es el picor en la piel, el cual suele ser muy molesto, especialmente para los niños. Estos no comprender que rascándose agravan la enfermedad, y suele ser muy tedioso para los padres controlar que no lo hagan. En caso de rascar los eccemas formados en la piel, pueden desarrollarse todo tipo de problemas, como infecciones y demás.

 

Aunque secundariamente y como consecuencia de las molestias a tempranas edades, los niños que padecen dermatitis atópica suelen tener problemas de concentración, dificultad para dormir, baja autoestima, frustración fácil, etc.

 

¿Cómo es el tratamiento de la Dermatitis atópica?

 

Además de recomendar un tratamiento farmacológico (generalmente, con corticoides), los médicos suelen recomendar algunas medidas preventivas que aliviarán la enfermedad y reducirán las posibilidades de complicaciones.

 

Los niños deben tener cuidado con las piscinas que contienen cloro, evitar mantenerse muchas horas debajo del sol, vestimentas con telas pesadas (como la lana, por ejemplo), etc.

 

Procurar hidratar la piel con productos especiales (consulta con tu médico), siempre y cuando sea segura su aplicación y no se presenten síntomas alérgicos que pueden agravar mucho la enfermedad y los síntomas de esta.

Farmacia Blog

Via : http://www.blogdefarmacia.com/